Mitos y cifras

05.10.2011 11:35

Desde que se hicieron populares las primeras redes sociales hasta ahora han pasado muchos años de evolución. No obstante, es ahora cuando el mundo del marketing se está revolucionando con la figura del Community Manager, Social Media Planner o Blogger ¿es momento de empezar a tomarnos en serio esto del marketing en redes sociales?

Si hay una cosa que no se puede rebatir son las cifras y éstas reivindican un puesto de honor para estos nuevos profesionales. Si bien es verdad que actualmente todavía no se puede hablar de verdaderos expertos en este tipo de marketing, también cabe reconocer que en las tareas que engloban los CM todo cambia tan deprisa que resulta imposible llegar a tener experiencia en todo y estar a la última de todo. El sector es muy joven y le queda mucho por desarrollar y trabajar pero ya se ha convertido en una realidad que puja con demasiada fuerza como para ignorarla.

Según un estudio de In Sites Consulting, más de un billón de personas, el 70% de los usuarios de Internet, utiliza alguna red social. En Europa nos unimos a una media de 1,9 redes sociales mientras que en E.E.U.U pertenecen a 2,1 de estas plataformas. Si contrastamos con otros países como Brasil, esta cifra aumenta hasta un 3,1 pero el primer puesto se lo lleva la India, con 3,9 redes sociales de media por persona. Más de 400 millones de personas se conectan a Facebook diariamente y sus sesiones duran unos 37 minutos, mientras que en Twitter, los usuarios se quedan alrededor de 23 minutos.

De todos estos usuarios, ávidos de información de primera mano, la mitad están conectados a marcas para informarse sobre las novedades. Pero lo más importantes es que los usuarios se conectan a las marcas porque les interesan los productos, no por la publicidad. Esta es una de las grandes confusiones que llevan a las empresas a convertirse en compañeros no gratos de navegación por el ciberespacio. De estos usuarios un 36 por ciento comparte información sobre las marcas, esta información es mucho más valiosa ya que se convierte en el boca-oreja tan positivo que tanto gusta actualmente para promocionar un producto. Para los que todavía no estén del todo convencidos del interés en las redes sociales, el estudio también remarca que la mayoría de los usuarios están más interesados en conocer aspectos positivos de las marcas a las que siguen. Al contrario de lo que muchos pequeños empresarios temen, lo negativo no interesa tanto como creemos.

Estas son unas pocas de las cifras globales que se pueden postear a favor de las redes sociales. Dentro de las cifras concretas, existen cientos de experiencias positivas de empresas que, gracias al éxito en su producto y a una buena estrategia de community management han conseguido verdaderas historias de éxito sin necesidad de desembolsar un coste elevado en publicidad. ¿Te atreves? No por ser una pequeña empresa debes olvidarte de pensar a lo grande.


www.imamcomunicacion.com